Ilustración de un escape room

Tipos de escape room (porque no todos son iguales)

Los escape room han evolucionado mucho y muy rápido en poco más de 10 años, han ido surgiendo muchos tipos de juegos para todo tipo de gustos o se han subido al carro otros que ya existían. Y aunque se sigue usando (incorrectamente) ese mismo nombre para todos, algunos tienen diferencias importantes y para disfrutarlos a tope lo mejor es tener claro a que vamos a jugar. Por eso os traemos una pequeña clasificación de los “tipos” de “escape rooms”

Escape Room               

El juego clásico, el original. Prisiones, bunkers, escenas del crimen, antiguos templos, eventos apocalípticos, sea cual sea la temática el juego consiste en escapar de un recinto cerrado en un tiempo limitado, para ello tendrás que cooperar estrechamente con el resto de integrantes de tu equipo, utilizar el razonamiento lógico, prestar atención a cada detalle e ir descubriendo pistas ocultas, resolviendo enigmas, puzles, acertijos… 

Se desarrolla en una o varias habitaciones decoradas o tematizadas según la trama del juego. Los primeros se basaban sobre todo en encontrar llaves y adivinar claves para abrir candados y la trama era bastante anecdótica, pero en poco tiempo muchos se han convertido en juegos altamente sofisticados con decorados cada vez más sorprendentes, historias interesantes y juegos altamente tecnológicos y muy creativos. 

Mini escape

Menos jugadores, menos espacio, menos tiempo, menos enigmas…

Hall game

Un juego muy similar a las Salas de Escape tradicionales, pero centrado en una única habitación y con la diferencia de que, en los Hall game, el objetivo NO será escapar de una sala cerrada, sino unir todas las piezas y resolver un misterio o descubrir una historia. Se basan en objetos con una ambientación MUY cuidada y adaptada al tema del juego. 

Tiene la posibilidad de jugar en grupos más grandes o en varios equipos, que disponen del mismo material e información para intentar resolver el misterio a la vez compitiendo o colaborando entre ellos, según el juego. Suelen ser juegos con la posibilidad de realizarse en distintos sitios y ser portátiles. 

No vas a moverte demasiado, pero sí pensar mucho más.

Experience Room o adventure room.   

El objetivo es cumplir una misión o vivir una historia. Una decoración totalmente realista y la presencia de actores hacen de ellos una experiencia totalmente inmersiva . La experiencia está más centrada en la aventura y en la narrativa que en la resolución de los enigmas.

Es lo más parecido a ser el protagonista de tu propia película.

Horror Escape   

El miedo ocupa la mayor parte de la atención. Se centran en una gran ambientación y la sensación de miedo, creando situaciones muy inmersivas en las que habitualmente participan actores para hacerlas más reales. En muchos de ellos incluso puede haber contacto físico entre los actores y los jugadores (aunque no al reves, al menos es la idea) Normalmente suelen tener una opción de misterio para seguir siendo accesibles a los más miedosos.

No pienses en la casa del terror, aquí vas a pasar miedo de verdad.

Extreme house

Es una experiencia extrema, para mayores de 18 años y para grupos muy reducidos o en solitario. En ellas TODO VALE, no solo hay contacto físico por parte de los actores, sino también puede haber vejaciones, asfixias, sustos, escupitajos, insultos, encierros, forcejeos, abusos psicologicos, incluso dolor fisico y todo lo que os podáis imaginar con el objetivo de que generar en el visitante ansiedad, miedo, repulsión y, finalmente, alivio, cuando la experiencia termina. El participante debe firmar un consentimiento antes de entrar.

En España (por ahora), aunque son muy realistas y se pasan muchos límites, aún son una simulación. No pasa lo mismo en otras fuera de nuestro país en las que no hay límites.

Son anteriores a los escape room y no tienen mucho que ver, pero han aprovechado el tirón.

Si no quieres pasarlo realmente mal, este no es tu sitio.

Power Escape

Centrado en las habilidades físicas de los jugadores. Los retos son pruebas de carácter más físico o de habilidad siendo un juego muy dinámico, aunque también puede seguir incluyendo algunas pruebas de lógica, son menos habituales. Estos juegos son una evolución de las gymkanas. 

Esta vez se trata de no estar parado.

Street game           

El Street game es un juego similar al Escape Room que se realiza en exteriores. Las pruebas y retos se desarrollan en la calle, teniendo que visitar puntos de interés y resolver pruebas lógicas y conceptuales que suelen estar relacionadas con esos lugares.

Una forma diferente y muy divertida de hacer turismo o redescubrir tu propia ciudad.

Juegos de mesa, Box game y puzle box

Es un juego para realizar en casa. En la caja está todo el material para llevar a cabo una partida con la mínima preparación. Algunos recrean un escape room sobre un tablero otros utilizan cartas o son cajas con complicados mecanismos que hay que lograr abrir. Podéis encontrar los mejores aquí.

No por quedarte en casa vas a entretenerte menos, algunos son autenticos desafios que pueden llevarte incluso varios días.

Mystery game o “cluedo” en vivo

En estos juegos, hay que descubrir un misterio o resolver un asesinato, están mas centrados en la trama y con la participación de actores con los que se deberá interactuar, para lograr la información y las pistas necesarias. 

Llegaron muchos años antes, pero por similitudes se han metido en el mismo grupo.

Suelen ser juegos para grupos muy grandes.  

El asesino no suele ser el mayordomo

Print and Play (PnP)

Imprimir y Jugar, así de simple Dentro de estos no sólo hay escape room, también podemos encontrar todo tipo de juegos de mesa, cartas, etc, pero merece la pena conocerlos. Hay tanto juegos comerciales, como juegos sin derechos de autor o con estos cedidos para que puedan tener libre distribución.

 

 

 

 

Por supuesto irán apareciendo nuevos juegos que no estén aquì (y alguno se nos habrá olvidado). Además no todo es blanco o negro y muchos juegos o salas pueden mezclar cosas de unos y de otros. Pero lo más importante es saber que no todos son lo mismo y poder elegir lo que más te gusta.

Leave a comment

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *